Ley de Inmigración – Todo Lo Que Necesitas Saber

25/10/2024 | Ley de Inmigración – Todo Lo Que Necesitas Saber

Ley de Inmigración, Ley de Inmigración – Todo Lo Que Necesitas Saber

El gobierno de los Estados Unidos regula quién puede entrar en EE. UU., cuánto tiempo pueden permanecer y si pueden trabajar en los EE. UU. a través de leyes, reglamentos, decisiones judiciales, guías administrativas y acciones ejecutivas, conocidas como «Ley de Inmigración». Este es un área del derecho compleja que cambia constantemente en respuesta a los cambios políticos y económicos en los EE. UU. Un abogado de inmigración experimentado puede ayudarte a navegar por las complejidades de la ley de inmigración para encontrar la mejor solución a tus dilemas migratorios.

Hay tres maneras principales en las que alguien puede inmigrar a los Estados Unidos: Inmigración Basada en la Familia, Inmigración Basada en el Empleo y Ayuda Humanitaria.

Inmigración Basada en la Familia

Los ciudadanos de EE. UU. y los Residentes Permanentes Legales pueden patrocinar a familiares para la residencia permanente (una green card).

Los ciudadanos pueden patrocinar a sus cónyuges, hijos, padres y hermanos para la residencia permanente. Los cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres de ciudadanos califican como «parientes inmediatos», para los cuales hay un número ilimitado de visas disponibles cada año. Los hijos casados, los hijos mayores de 21 años y los hermanos de ciudadanos, junto con los cónyuges, hijos menores de 21 años y los hijos solteros adultos de Residentes Permanentes, deben solicitar la residencia bajo el sistema de preferencia familiar. Hay un número limitado de visas disponibles cada año a través del sistema de preferencia familiar, por lo que generalmente hay una lista de espera. Para obtener más información sobre la lista de espera de visas, visita nuestro blog aquí.

El proceso de solicitud de residencia a través de un miembro de la familia implica primero presentar una Petición Familiar I-130, que prueba la relación familiar entre el ciudadano o el residente permanente y el miembro inmigrante de la familia, y luego solicitar el Ajuste de Estatus o el Proceso Consular, dependiendo de la elegibilidad. El Ajuste de Estatus es el proceso para solicitar la residencia en los EE. UU. desde dentro del país, y el Proceso Consular es el proceso para solicitar la residencia en el consulado de EE. UU. en el extranjero. Los criterios de elegibilidad para cada proceso son diferentes y dependen del historial migratorio del solicitante.

Inmigración Basada en el Empleo

Los empleadores pueden patrocinar a empleados inmigrantes para la residencia permanente. Primero, el empleador generalmente debe pasar por el proceso de certificación laboral PERM con el Departamento de Trabajo para demostrar que no hay trabajadores estadounidenses que puedan o quieran ocupar el trabajo que el empleador está ofreciendo al trabajador inmigrante. En segundo lugar, el empleador presentará una petición I-140 ante USCIS, y luego, en tercer lugar, el trabajador inmigrante solicitará el Ajuste de Estatus o el Proceso Consular, dependiendo de la elegibilidad individual y la disponibilidad de visas. Hay un número limitado de visas de inmigrantes disponibles cada año para las peticiones basadas en el empleo, y tenemos más información sobre la lista de espera de visas aquí.

Además, las personas con habilidades extraordinarias y aquellas que puedan demostrar que su trabajo propuesto en los EE. UU. es de interés nacional pueden ser elegibles para presentar una solicitud de visa EB-1 o EB-2 sin necesidad de pasar por el proceso de certificación laboral PERM. Los trabajadores religiosos también pueden ser elegibles para evitar el proceso de certificación laboral PERM y, en su lugar, inmigrar a través de un proceso específico para trabajadores religiosos.

También existe una «sopa de letras» de visas no inmigrantes, que permiten a las personas venir a los Estados Unidos temporalmente por un propósito específico. Esto incluye visas F-1 para estudiantes que deseen estudiar en una universidad de EE. UU., visas H-1B para profesionales que trabajan en Estados Unidos, visas B1/B2 para turistas, Visas de Trabajo O-1 para personas con habilidades extraordinarias, visas R-1 para trabajadores religiosos, y otros tipos de visas.

Ayuda Humanitaria

La ley de inmigración de EE. UU. incluye programas humanitarios que ofrecen caminos hacia la residencia en circunstancias específicas, tales como:

Las auto-peticiones VAWA bajo la Ley de Violencia contra la Mujer, están disponibles para personas elegibles que han sufrido violencia doméstica a manos de su familiar ciudadano o residente permanente de los EE. UU. Algunos familiares pueden estar incluidos como dependientes.

U Visas están disponibles para víctimas elegibles de ciertos crímenes, que han ayudado a las autoridades en la investigación o el enjuiciamiento de los delitos. Algunos familiares pueden estar incluidos como dependientes.

T Visas están disponibles para víctimas elegibles de la trata de personas. Algunos familiares pueden estar incluidos como dependientes.

El asilo está disponible para personas elegibles y sus familiares dependientes que han sido perseguidos en su país de origen o que tienen un temor fundado de persecución futura debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular.

El Estatus de Menores Inmigrantes Especiales (SIJS) está disponible para niños indocumentados elegibles que han sido abusados, abandonados o descuidados por sus padres.

Consejos para Comenzar el Proceso de Inmigración

1. Consulta con un abogado de inmigración experimentado. La ley de inmigración es muy complicada, y recomendamos consultar con un experto en la materia. Considera programar una consulta con nuestro talentoso equipo de abogados de Vrapi Weeks.

2. Sé honesto con tu abogado de inmigración. Los abogados de Vrapi Weeks no pueden asesorarte adecuadamente sobre tus opciones de inmigración si no conocen todos los hechos relevantes sobre tu historial migratorio, penal y familiar.

3. Reúne copias de todos tus documentos de inmigración anteriores. Las consultas son más productivas cuando podemos revisar tus documentos de historial migratorio contigo. Necesitaremos discutir fechas de entradas y salidas de EE. UU., visas y peticiones anteriores, contactos previos con inmigración, deportaciones y antecedentes penales previos.

Para obtener más información sobre opciones de inmigración, consulta el American Immigration Council, el USCIS, y el Immigrant Legal Resource Center.

Estamos Aquí Para Ayudarte

Pide una consulta. Haremos un plan para cumplir tus metas. Tu proporcionas tus documentos e informacion. Nosotros nos encargamos del resto

PIDA UNA CONSULTA